¿Cómo hacer el mejor extracto de LinkedIn del mundo?
Aquí estoy esperándote, al otro lado de la pantalla con una gran sonrisa maliciosa. Sabes perfectamente que en folio y medio de Word no vas a encontrar la solución perfecta a tu extracto de LinkedIn. Lo sabes igual que yo. Pero en el fondo, todos buscamos soluciones sencillas, nos encanta el atajo y las fórmulas mágicas.
Y aquí no las vas a encontrar. Así que si tu intención era salir con extracto de gama alta en los tres minutos de lectura (menos si avanzas en vertical) que vas a invertir en este post, mejor que lo dejemos en este punto.
Si no es el caso (que ya sé que no lo es) tenemos buenas noticias. Te explicaré estrategias para optimizar el impacto de tu extracto y al final iremos a destripar las entrañas de mi propio extracto que hace unos meses que no reviso con mirada crítica. Será breve, doloroso pero breve. Allá vamos.
No tienes extracto de LinkedIn porque no te conoces.
Lo primero que tengo que decirte es esto. No tienes extracto de LinkedIn o el que tienes es totalmente ineficaz porque no te conoces. Olvida el “no tengo tiempo” con el que te autojustificas. No has sido capaz de identificar tu talento a través de los ojos de los demás. Es un proceso complejo pero indispensable. Te ayudo con este tema aquí
No tienes extracto de LinkedIn porque aún no sabes para qué estás en esta red.
Has escuchado que tienes que estar. Y tú siempre has sido muy formal y decidiste en su día abrirte la cuenta. Y resulta que LinkedIn es cómo tu coche. Sin el rollo del contacto, el punto muerto, el embrague, la primera y toda la parafernalia, aquello no hace absolutamente nada.
Si no estás gestionando de forma estratégica tu presencia en esta red, tus resultados en LinkedIn van a ser igual a 0. Y ojito porque a poco que lo uses como la única red que manejas con cierto criterio (Facebook) o como empieces a quemar contactos por jugar a la gallinita ciega y al “a ver si suena la flauta”, acabas puntuando en negativo.
En LinkedIn obtienes resultados si tienes estrategia. Si no la tienes, cierra el chiringuito porque no va a sonar la flauta.
¿Para qué has abierto tu perfil en LinkedIn?
Para tener el mejor extracto de LinkedIn lo primero que tienes que definir es el para qué. ¿Para qué te has abierto ese perfil en esa red?
- ¿Para buscar trabajo?
- ¿Para buscar clientes?
- ¿Para contratar personas?
Error.
Te tengo toda la explicación preparada en este post.
LinkedIn no te va a dar ni trabajo ni clientes ni candidatos. LinkedIn te da personas.
No te lo puedes perder. Pero por si acaso, te hago un resumen:
- Estás en LinkedIn para conocer personas.
- Estás en LinkedIn para que estas personas te reconozcan por aquello que sabes hacer a nivel profesional.
- Lo demás sobra. Hacer spam, acumular contactos, contar allí todas tus intimidades y situaciones, tratar de ligar (increíble pero cierto), hacerte el simpático, hacerte el disruptor cuando eres uno más del montón y no sabes ni puedes distinguirte por el valor que aportas (este punto tiene nombre y apellidos) sobra y no te va a dar ningún fruto.
Aprende a diferenciarte por el valor que aportas.
Este punto te lo explico de viva voz 😉
Tienes que tener un extracto en LinkedIn.
No es una opción. Imagina que vas a una reunión de trabajo y cuando te digan aquello de: Háblame de ti… tú le digas: “no, mejor pasamos directamente al apartado experiencia profesional que no tuve tiempo a prepararme esa”
Cada vez que alguien entra en tu perfil de LinkedIn y ve que no tienes hecho el extracto está pensando esto de ti. Que lo sepas.
Tu extracto tiene que ser eficaz
-
Tiene que dar respuesta a esta pregunta:
¿Qué puedes solucionar en mi empresa o hacer por mí con lo que tú sabes, has hecho y con la forma en la que lo haces?
En definitiva, ¿qué beneficios voy a obtener por tenerte en mi red de contactos y en mi vida?
En este post te lo cuentan mejor Claudio Inacio y Andrés Pérez
-
Tiene que invitarme a hacer algo contigo.
Llamada a la acción. Todo eso que me cuentas está muy guapo, pero ¿qué hago contigo? ¿Cómo te localizo? ¿Te llamo? ¿Te contacto en esta red? ¿Me paso a visitar tu blog para ver más de lo que haces a nivel profesional?
-
Tiene que dejarme con ganas de más.
Lo que he visto que me ha gustado. Pero quiero saber más. Quiero conocer más sobre esta persona. Sal del montón, diferenciate por lo bien que sabes jugar tus cartas y por el valor que aportas.
Esto lo puedes conseguir así:
- No me hables de ti, háblame de lo que tú puedes hacer por mí en base a quién tú eres.
- Dime qué solucionas a las empresas, a tus potenciales clientes, a tus candidatos o a quien quiera que sea tu público objetivo. Recuerda siempre que te eligen a ti por el valor que aportas.
- Hablar para que se te entienda. Lenguaje claro directo, sencillo, amable, útil.
- Genera una emoción positiva en mi tras haberte leído.
Mide, evalúa y modifica: tu extracto caduca
- Enséñaselo a cuanta más gente mejor. A tu amigo “tocanarices”. A ese más en concreto.
- Asegúrate de qué lo entienden, de qué han identificado bien aquello en lo que tú aportas valor, que saben lo que quieres que hagan contigo porque tú te has encargado de pedirlo.
- Cambialo. Tu extracto caduca. Afortunadamente, porque eso es que tu evolucionas, cambias y mejoras. Si tu extracto profesional en LinkedIn tiene más de un año y aún te sientes identificado con él y te gusta, vamos mal.
Y aquí viene la miga del asunto. Ha llegado el momento de la verdad. Todo esta ventolada que me ha dado con el post del extracto perfecto viene porque llega el verano y ya me toca hacer el cambio de temporada. Y vuelta otra vez a revisar perfiles, biografías, resúmenes, extractos… y esta tarde me tocaba enfrentarme al mío.
Te voy a contar qué cosas le voy a cambiar para ponerlo guapo y lustroso para el verano y que aspectos están ahí porque tienen que estar 😉 Y te invito a que hagas lo propio con el tuyo.
Vamos a destripar mi extracto de LinkedIn.
Puedes entrar a leer mi extracto AQUÍ: Elena Arnaiz Ecker en LinkedIn. Y ahora que lo tienes, vamos a destriparlo.
- Para mi Extracto 17-18 en las dos primeras líneas tienen que aparecer mis palabras clave o mi frase estrella (mi propuesta de valor en una línea) puesto que con la nueva configuración de LinkedIn es lo que te deja ver cuando entras en el perfil. Sería conveniente no perder oportunidades y si tú no les das al desplegable yo me la juego.
- Hablo de las bases de conocimiento sobre las que se fundamenta mi trabajo:
Psicología, gestión de personas (uso la palabra Recursos Humanos porque aunque no me gusta nada las connotaciones que tiene, tengo que usar un lenguaje claro y sencillo y tu me entiendes mejor si digo eso)
Coaching (no aparece la palabra orientación profesional y es una parte vital de quién soy yo a nivel profesional, tendré que revisar esto)
Personal y Employer Branding (¿en serio? ¿por qué no ponerlo un poco más enrevesado? ánimo Elena que puedes lograrlo, se ve que hablar de Marca Personal y explicar el concepto me pareció muy simplote aquel día…)
- Hablo de mis valores y del cómo desempeño mi trabajo ¿te suena lo de la actitud?:
“Perspectiva humanista”, “agradable experiencia para ti”, “lo profesional no va reñido con el sentido del humor y en llamar a las cosas por su nombre”
Esto me gusta. Y además, mi particular forma de hacer y ser es lo que me diferencia del resto de miles de millones de profesionales que tienen los mismos conocimientos y experiencias que yo.
Recuerda que cómo dice mi amigo y maestro Guillem Recolons “todo deja huella” y de mi extracto también se puede deducir lo mucho que me enrollo cuando hablo (y cuando escribo un post, y cuando doy una formación y cuando hablo por teléfono y cuando envío un audio de tres minutos a mis grupos de andar por casa de whatsapp… ¿ves como me enrollo mucho?)
Mi extracto es muy largo, cada palabra tiene un sentido pero es muy largo. Si yo tuviera un interés altísimo en qué todo el mundo que entre me lo leyera entero lo haría más corto. Ahora, en este momento de mi vida y de mi estrategia, quiero que quién me lo lea tenga real interés en mi y que lo que lea le pueda ayudar a hacer una idea fidedigna de quién soy. Como ves, no hay blanco ni negro en la redacción de tu extracto de LinkedIn. Todo está bien si responde a una estrategia lógica y si los resultados te acompañan. Si no, ya sabes, medir y recalcular. Todo el rato.
- No des por supuesto nada que sea información relevante para tu cliente:
“Lo podemos conseguir a través de sesiones individuales (presenciales o a través de Skype para que no haya fronteras)” Desde que incluyo esta última frase en mi extracto, he incrementado sustancialmente el número de clientes que quieren realizar sus sesiones conmigo por Skype y que contactan conmigo por LinkedIn.
También el de entidades que me piden grabar webinar o formación online.
Era tan fácil como decirlo. Decir que hago lo que hago. Claro, ¿por qué ellos tenían que suponerlo? ¿por qué yo tengo que creerme que todo el mundo está en mi cabeza y en lo que yo pienso? Era tan obvio. Busca tus “obviedades” y sácalas a la luz.
- Llamadas a la acción. A falta de una, dos.
–Te invito a seguir leyendo y a que me llames o me escribas (elena@elenaarnaiz.es) cuando termines.
-¡No te olvides de echarle un vistazo a mi blog! www.elenaarnaiz.es (si no ha llegado el momento de llamarme, vete profundizando en mi trabajo y en mi estilo es lo que vengo a decir con esto 😉 )
Y tú ¿cada cuanto haces cambio de temporada en tu extracto de LinkedIn? ¿Cada cuánto cambias y adaptas la forma en la que le das la bienvenida a las personitas que se interesan en conocer más sobre ti.
Voy a seguir poniéndome guapa en el resto de perfiles y redes, pero sobre todo voy a seguir poniéndome guapa por dentro.
Si en mi propio proceso encuentro algo que te pueda aportar valor, no dudes que vendré aquí a compartirlo contigo. Cualquier momento es bueno para pararse y reflexionar sobre los mensajes con los que comunicamos al mundo quiénes somos.
¿Te animas a darle una vuelta al tuyo?
Paloma Grijota y yo te ayudamos a tener tu mejor extracto de LinkedIn y sobre todo, el que más se parece a ti. Ponte en contacto con nosotras si quieres contratar 3 sesiones en las que tienes la visión de Paloma y mía para diseñar tu perfil de LinkedIn. Aquí tienes toda la información
Y en esta conversación en directo seguro que te llevas una clave para darle una vuelta o saber cómo empezar a desarrollar el tuyo, porque no nos ha faltado detalle por tocar 🙂
Muchísimas gracia, Elena.
Me ha encantado. Además he seguido tus indicaciones, he visto tu perfil y he actualizado mi extracto 🙂
Un abrazo.
Que bueno Juan Pedro!! Me alegra muchísimo, y seguro que te has quedado más contento con él!! Mil gracias por pasarte por aquí a comentar, me ha encantado tu visita!! 🙂
Útil, actual, preciso, fresco…y mil cosas más. Sobre la parte de “tener ganas de seguir leyendo?” Cumplido! Una exquisitez.
Gracias!
Jo Ezequiel!! Pues muchísimas gracias por tu comentario. De verdad que te lo valoro y agradezco un montón. Si te ha sido útil me siento muy feliz. Gracias!!!
¡Muchas gracias por las ideas, Elena! No por mucho oir las cosas nos damos por enterados… ¡Simplemente, genial!
Muchísimas gracias Juanjo, me encanta que te haya gustado y sobre todo que te haya sido útil. Ahora a practicar 😉
He leído esto y aún me he quedado con mas dudas de como modificar mi extracto!!! como decir las cosas claras, concisas…cuando se trata de hablar de lo que uno hace y lo que puede hacer por otros, socorro! pero si que me has dado todas las claves para conseguirlo,
Muchas gracias!
Mi intención es darte las pautas para que reflexiones y a partir de ahí puedas ir adentrándote en el maravilloso mundo del autoconocimiento jaajaja Sé que es muy muy difícil en soledad, y aquí trato de poner mi grano de arena para darte alguna pista 😉 Me alegra que te haya servido para reflexionar. gracias por tu generosidad al compartirlo conmigo! Feliz dia!!
Muy util y necesario, linkedin esta ganando terreno como red social, en lo personal me ha sido necesario para manejar el branding empresarial y cada dia trato de mejorar la gestion de mi perfil en linkedIn, Gracias Elena por los consejos.
Gracias Elena, sencillamente un articulo brillante aunque problemático (en mi caso) … necesito algo más que inspiración, no va a ser facil “hurgar” con honestidad, sencillez, inteligencia y profesionalidad en mi misma….
Continúo con mi propuesta de valor, tus consejos y los de Patricia Vásquez …
Fuerte abrazo.
Es ciertamente difícil. Si bien es cierto que si tienes a Patricia Vazquez todo es mucho mejor y más sencillo 🙂 Ánimo en el apasionante viaje de descubrirte a ti misma y darle el valor suficiente cómo para comunicarlo bien. A por todas 🙂
Enhorabuena Elena
Hacerme sonreir y al mismo tiempo darme cuenta que tengo que ponerme las pilas, es algo cambiante para mí. Te conocí en persona antes de conocer tu trayectoria profesional. Me has indicado por donde empezar, veremos este viaje como termina. Menuda aventura. Gracias!!!
Hola, el enlace en el apartado: “No tienes extracto de LinkedIn porque no te conoces” no está operativo.
….. Te ayudo con este tema aquí >>>>>> lo he localizado en: https://www.linkedin.com/pulse/tenemos-que-hablar-de-linkedin-elena-arnaiz-ecker
Un saludo