Orientación Profesional
Procesos individuales
El Curriculum.
No es un papel dónde contar lo que hiciste en otras empresas y lo que estudiaste hace un montón de tiempo.
Es un documento vivo, que bien usado, te sirve para dejar huella por escrito enseñando tu perfil profesional. Y en él deben quedar puestas en valor tus competencias profesionales, tus fortalezas y lo qué puedes hacer por una empresa en base a tus logros y a lo que has hecho en el pasado.
En las sesiones destinadas a la preparación del CV te ayudamos a conseguir a tener un curriculum que de verdad te represente.


Tu extracto de Linkedin.
Cómo no sabes qué poner, no escribes nada. O sólo cuatro generalidades sobre ti. Es realmente difícil porque requiere mucho trabajo previo y porque te lo ven muchos más profesionales de los que tú te crees. No lo pospongas más y descubre las claves para tener un extracto de Linkedin en la que expliques tu propuesta de valor de forma clara y adaptada a las necesidades de tu público objetivo (y sin perder tu esencia) ¿Complicado? Mucho. ¿Posible? Totalmente. Vete leyendo este post para empezar.
La entrevista de trabajo
El entrevistador tiene tantas ganas de encontrar la persona adecuada como tú de conseguir el puesto. Las mismas. Los dos buscáis un acuerdo entre tus intereses y tus posibilidades de ayudar a resolver los problemas que hay en esa empresa. Estáis negociando: él tiene que descubrir tu nivel de competencia para resolver sus problemas (y estos problemas son muy concretos) y todo será más fácil para ti si se lo cuentas bien. Vais a negociar, vais a ofrecerles soluciones, a ver cómo puedes contribuir a aportar valor y a ver qué te ofrecen ellos a ti a cambio. Eso es ir hacer una entrevista.
Y negociar bien, requiere preparar bien, y Paloma y yo llevamos años y años haciendo esto… ¿vas a seguir dejando en manos del azar el momento más crucial del proceso?
