Poco Convencional
💠Me gusta cuando escoges el camino difícil. Y cuando, a la vez, vives así de simple. Cuando contemplas muchas más opciones que los demás. Me vuelves loca cuando te veo hacerlo y no sólo pensarlo.
💎Siento una atracción indescriptible cuando te veo mirar hacia dentro para buscarte y te veo apostar con todo. Porque aunque los demás piensen que te puedes quedar si nada, tú sabes que sea lo que sea, con sólo intentarlo, ya habrás ganado.
💠Me muero de ternura cuando me enseñas tu corazón hecho añicos con tu ilusión intacta. Porque nadie que viva intenso puede salir indemne, pero es que vivir parado tampoco te garantiza la ausencia de daño. Así que me gusta cuando me dices, allá voy. Que sea lo que tenga que ser. Y vas. Con todo tu corazón. Sin corazas. Y vives.
💎Me inspira tu visión infinita y tu propósito amplio. Y cómo organizas tu vida en torno a él. Cuando me lo cuentas, siento que quiero ir detrás. Aunque no tenga nada que ver con el mío. Eso está al alcance de muy pocos. Sólo se pueden tener grandes resultados cuando se tienen sólidos motivos para todo el esfuerzo que tienes que hacer para lograrlo.
💠Me gusta mucho verte cuando te llaman loca o raro. Te veo reír hacia dentro. Y te veo mirar de frente. Imperturbable ante la sonrisa burlona del que te dice que no lo conseguirás (cuando él sabe que, en realidad, se lo está diciendo a él mismo)
💎Me encanta cómo te lo montas con tus miedos. Cómo te los llevas contigo. Cómo les vas ganando batallas.
💠Y me flipa cuando vienes y me las cuentas. Veo tus magulladuras, tus heridas de guerra y tus ojos brillantes. Se que ha sido difícil, pero también sé que has sido feliz. Mucho.
💎Me duele cuando veo que te critican. Que te juzgan. Que te tratan de llevar por los pelos a la convención, porque eres un descarado que les estás enseñando que al otro lado de sus miedos está la vida. Y eso es algo inaceptable para ellos. Y ese el gran precio de ser #pococonvencional.
💠También admiro todas y cada una de tus renuncias. Todo lo que te pierdes por apostar fuerte. Por dar todo. Por no saber ir a medias.
💎Me divierte verte crear, inventar, divagar muchas veces. A veces explotas de creatividad. El cerebro entra en ebullición cuando logra salir de la norma. Y tú disfrutas en la misma medida que te agotas a ti mismo.
💠Me gustan tus relaciones. Las diversas forman que toman. Ese respeto tan infinito que sientes por los límites hacen que, al final, se desdibujen. Tomando mil millones de formas posibles. Hace muy fácil que te alegres de mis logros, que potencies mis fortalezas, porque sabes que eso a ti no te hace más pequeño. Esta forma de mirar a las personas te da un brillo intenso e ilimitado. Y recuerda siempre que eres la suma de las personas que ayudas a brillar.
💎Me gusta tu olor a vida, pero aún más tu olor a libertad.
💠Siento que vuelo cada vez que me miras con ojos de lo que puedo llegar a ser.
Las ventajas de ser poco convencional para tu marca personal ( y para tu vida en general)
Ser poco convencional es una actitud. Una forma de mirar la vida. Es maravilloso que muchas de las cosas que hagamos formen parte de la convención, de lo establecido, pero cuando queremos crecer, cuando queremos ir a por un poco más necesitamos tomar distancia y entender que se puede hacer lo mismo pero de otra manera.
¿Y de qué otra manera?
Pues de la nuestra. Alejarse un poco de la convención es acercarte “un mucho” a ti. A tu forma particular de ver y entender el mundo. A tu manera particular y única de dejar huella.
Cuando consigues dar ese pequeño salto para la humanidad pero ese gran paso para ti, es cuando proyectas en los demás esa ansiada diferencia. Esa que, por andar buscándola fuera, nos olvidamos de ir a buscar dentro. Y ahora, ya no es ansiada. Ahora es natural. Natural e inimitable, porque es la que sale de ti.
La convención busca la homogeneidad. Alejarte un poquito de ella para seguir tu propósito te hace, inevitablemente, diferente. Y esa es la forma más brillante de dejar huella. Tu huella.
Mi vida es más rica, más diversa y hasta más intensa desde que me rodeo de muchas personas poco convencionales. Porque las veo crecer y porque las veo buscar su propia convención. Porque ya no se dejan la piel buscando encajar con las convenciones de los demás para crear la suya propia.
Detrás de cada una de estas frases que has leído vive una o varias de las personas poco convencionales que conozco. Es más, si me lees y repites, muy muy muy probablemente has adivinado que tú también eres una de ellas. Y hoy me apetecía darte las gracias por lo mucho que me haces crecer.
Si conoces a alguno de estos, es buen momento para que le hagas llegar la fórmula secreta de la que están compuestos. Y sé que se te han ocurrido muchas más características, así que dímelas aquí en los comentarios que entre todos haremos el No Manual del Poco Convencional jajajajaja 😉
¿Te gusta ser #PocoConvencional?
Ayyyy lo convencional es, en muchas ocasiones, enemigo de lo natural. Porque ha sido adoptado o aceptado por convención, es decir, algunos en su momento, decidieron que eso era lo que debía ser. Pero es que las personas somos tan diferentes unas de otras. Y es precisamente en esa diferencia donde reside nuestra genuina esencia, esa que nada ni nadie puede imitar ni arrebatar. Esa que da miedo exhibir pero que cuando te la repanpinfla y pierdes el temor a los juicios te posiciona y te hace brillar como alguien único, especial, genuino, inigualable…
Crecí pensando que mis talentos eran poco útiles. En un mundo donde los talentos convencionales eran ser bueno en matemáticas, espabilado y fuerte, escribir poemas, dibujar y tener mucha imaginación a la que daba rienda suelta en soledad no parecía tener mucha cabida. Hoy doy gracias por esos dones que me acercan a tantas personas y que me sacan (con mi trabajo para saber ponerlos en acción) de lo convencional. Gracias!!
Ufff Arancha cómo me gusta y cómo me llega tu reflexión. Y qué necesario es saber caminar un paso más allá de la convención para encontrarnos cin nosotros. Millones de gracias por compartirla conmigo, feliz domingo!! #PocoConvencional 😉
Gracias por hacer una descripcion tan hermosa y esperanzadora de los que nos sentimos poco convencionales.
Soy maestra de educacion especial, artista , y titiritera. Me.rodeo de lo poco convencional ., de las.ovejas negras, del discriminado, del.raro.
Porque tengo la certeza de que es somos.el.motor para que todo avance
Voy para adelante por..las.indvidualidades unidas, aportando cada uno de su Don su talento su manera única de sentir, pensar, hacer y trascender.
Nos abrazo y me uno para ser cada vez más los.poco convencionales dispuestos a dar todo respetando nuestra esencia que ea diferente .
Agustina Mortola
Creadora de Amidon , arte para activarte.
Ay qué bonito Agustina!! Me encanta tener la oportunidad de compartir contigo y me encanta lo de tiritera. Me lo quedo, un abrazo y gracias!!!
Ay,Elena! Como me encantas!
A día de hoy,yo pienso que somos más convencionales de lo que quizá creemos. La diferencia de cada uno reside en tomar la decisión de querer o no redescubrirse y hacerlo a tiempo para tener paz con uno mismo. Para mí es muy importante vivir creciendo al lado de grandes personas y nunca dejar de aprender. Personas que llevan esa luz de la que tú tanto sabes.
Creo que es la primera vez que escribo en tu blog. Que ilu!
Un abrazo
Encarni.
Realmente es genial, cada punto de vista ofrecido…Muchas Gracias
Que bien que te guste Daniel !! Muchísimas gracias!!
Que maravilloso cuando te das cuenta que el no ser convencional, el no querer vivir convencionalmente, que eso que quieres hacer diferente, es tan bueno para otras personas.
Que maravilloso que ese descubrimiento lo haga acompañada de alguien como Tú.
Gracias Elena por no ser convencional, gracias por acompañarnos a descubrir que el no serlo es una actitud, que nos hace crecer y que “Alejarse un poco de la convención es acercarte «un mucho» a ti.”
un abrazo
Y que feliz me hace acompañarte y verte crecer tan de cerca Ana! Es un camino a transitar , muy paradójico pero muy necesario
¡Hola Elena!. Bueno, bueno sin duda como bien me comentaste por e-mail este post parece que ha sido escrito para mi jeje ¡Me encanta!¡Muchas gracias!
Bueno se une a estos comentarios, otra persona muy poco convencional jeje. que en una etapa de su vida se dejo llevar por los convencionalismos, por como bien dice Arantxa por lo que debía ser.¿Para quién? (pregunta estrella)
Me costó muchos años trabajando sin parar enfocada solo en el trabajo para darme cuenta de que nacemos para vivir, no para estresarnos. Soy una mujer activa, apasionada, y durante mucho tiempo vivía para trabajar y si…seguía ciegamente los formalismos sociales, lo que debía ser, algo que chocaba con mis ansias de libertad. Al final no me mereció la pena correr y trabajar tanto ni mucho menos dejarme llevar por los convencionalismos porque no disfruté de nada y mucho menos de la vida que tenía en ese momento.
Un día , como bien dices Elena en la primera característica de este post elegí el camino más difícil, y desde entonces lo vivo así de simple. Tengo muy claro los recuerdos que me quiero llevar así que no necesito nada especial para que mi vida sea grande. Para quienes me conocen si algo me caracteriza es sencillamente la simplicidad. De ahí, que mi vida no necesite nada especial para que sea grande. Para mí los momentos simples son la mejor medicina para el alma.
Así que añado a la primera característica de este post una frase que me encanta de Paramahansa Yogananda..“Sé tan simple como puedas ser. Te sorprenderá ver lo poco complicada que puede ser la vida”
Y a este no manual del poco convencional jajaja se me ocurre añadir que las personas no convencionales considero que tienen una característica: Eligen los caminos del corazón.
Los caminos, no tienen porqué llevar a alguna parte, pero unos tienen corazón y los otros no. Unos otorgan un viaje placentero, y los otros te confunden y te amargan la vida. Unos te hacen fuerte, los otros te debilitan.
El problema es que muy poca personas nos planteamos esta pregunta, y cuando finalmente te das cuenta de que ha seguido un camino sin corazón, el propio camino del debo está a punto de devorarl@. En este punto muy poc@s son capaces de abandonarlo.
Así que para esta características compartiría con vosotr@s unos extractos del Libro de Carlos Castaneda “Las Enseñanzas de Don Juan”, cuando nos hablaba acerca de “Caminos con Corazón” y que se me antoja ahora apropiado aquí siguiendo esta característica:
“Todos los caminos son válidos. Pero debes tener siempre presente que un camino es solamente un camino, y si crees que no debes seguirlo, no has de permanecer en él bajo ningún pretexto. Tu decisión de mantenerte en él o de abandonarlo debe estar libre de miedo y de ambición. Y para tener esa claridad mental has de llevar una vida disciplinada. Solo entonces sabrás que cualquier camino es solamente un camino, y no te equivocarás al dejarlo si eso es lo que te dice tu corazón”.
Para mí, lo único que vale la pena es recorrer caminos con corazón. Por ellos viajo y el único reto es atravesarlos en toda su longitud. Por ellos viajo y viajo, observando, parándome, aprendiendo, disfrutando de cada instante, poniendo en cada momento toda mi ilusión, motivación y especialmente todo mi corazón.¡ Feliz comienzo de semana para tod@s!
Ser simple y seguir los caminos del corazón. Lo llevo tan adentro y me gusta tanto!! Gracias por señalarlo aquí de esa forma tan bonita!! Sigamos caminando con el corazón, un abrazo grande!
Ayyyyys Elena!!!!
Qué maravilla de post!!!!
Aunque se sabe de cierto que no se acoge bien a quien elige el camino difícil, ver que no estás solo, que personas como tú tienden su mano cuando los pies duelen y te podrías rendir, te da fuerzas y ya no quieres marcha atrás.
Nadie sale indemne cuando hace visible su lado más vulnerable, el de la ilusión marginada por la norma de la “normalidad”.
Estás loca o eres raro, cuando disfrutas de tu forma especial de hacer las cosas, de tratar a las personas con amor, esa palabra que muy pocas y muy pocos extienden a cada acción, cada mirada, cada extensión de tus silencios, de tus palabras.
Que los miedos son muchas veces el fruto de una curiosidad no resuelta. Que la ansiedad nace y mata al recordar el futuro que habría nacido de un pasado sin probar.
La alegría en los demás te da fuerza. Es limpia energía que te aporta una mirada más abierta. Nunca perderás si otro gana. La motivación de sentir su existencia es un lujo, no una tara.
Eres distinto, único, distinto a todos.¡Claro que sí!. Y si expresas tu particular visión del mundo, estarás invitando al que duda a que te siga, no a copiarte, no a admirarte, sino a mostrarse a si misma, a sí mismo, que callar es no aportar la frescura y novedad de un nuevo sueño, un pequeño pedazo de una gran Verdad.
Muchísimas graciassss Elena!!!
Bueno bueno este comentario es casi un poema!!! Sólo me queda aprender de ti, admirarte y aplaudir!! Gracias siempre siempre por aportar tanto en tus comentarios, por salirte de la norma para mirar con tanto amor!!GRACIAS
Me encanta, me encanta, es como que cada palabra salieran de mi corazón, ! me identificó tanto contigo y tus expresiones!…Gracias Helena por darle forma a mis sentimientos y pensamientos.
Ohhh muchísimas gracias Marisol, me encanta que te guste!! Mil gracias!!
Si así es por ejemplo yo muchas de las ocasiones me toman siempre como un raro, una persona siempre rara, por que siempre me han gustado las cosas poco convenciónales que aunque no son de las mejores yo veo en ellas algo que me gusta , y que las hace diferentes a las demás cosas comunes ya sean autos , lugares , ocasiones etc , y con esto llegan los comentarios como “ no me digas que te gusta eso escoge uno mejor eso no sirve “ o “ es muy caro muy raro “ comentarios como eso es lo que me hace darme cuenta de que me gustan cosas poco comunes y que veo belleza en cosas en que los demás no , y pues a final de cuentas esta bien ya que es algo de ti mismo
Mis hijos son mis grandes maestros en este hermoso tema. Querida Elena, siempre es en placer leerte.
Una vez me dijo mi hijo,mamá deja que yo haga esto a mi manera, es así como me gusta, tú tienes tu forma y yo mi forma. Tenía casi 5 años. Ahí recién comencé a entender muchas cosas. A veces perdemos nuestra originalidad, nuestro forma tan particular de ser o hacer, sólo por encajar en algún lugar. Y nada mejor que ser libre, única, auténtica.
Gracias, gracias, gracias.
Me identifico al 100%.
Confieso que es duro.
Pero, ni puedo, ni quiero, de otra manera.
Hoy me siento menos sola después de leer eso.
Leí esto y fue tan freak porque era como si lo escribieras para mi… qué locura
Me encanta!!!
El ser poco convencional es bueno o mal???