Blog

¿Rendir mejor? Algunas cuestiones para reflexionar…

No siempre los síntomas son las causas. En tu habilidad para rendir con éxito, tampoco.

  • No es tu falta de organización, es que dices a todo que sí.
  • No es que tengas peor CV que tus colegas, es que infravaloras una y otra vez tu capacidad.
  • No es que ellos sean más eficaces, es que toman decisiones poniéndose a ellos en el centro. En lo que quieren, en lo que buscan, en lo que su corazón les dice. Y tú, no.
  • No es la falta de tiempo, es la cantidad de energía y la concentración que asignas a las tareas que tienes que realizar.
  • No es que toooodos tus compañeros sean mejor que tú, es que te comparas con ellos. Y, a veces, lo haces de forma injusta.
  • No es que tu equipo no esté capacitado, es que no confías en su trabajo.

¿Qué aspectos debes tener en cuenta para rendir mejor?

  • No es que no sepas delegar. Es que no confías en ti. Ni en ellos.
  • No es que seas exigente. Es que les pides hacer lo que tú mismo sabes que es imposible de realizar para el tiempo que tienen. Y como a ti te lo exiges, piensas que a ellos también se lo puedes hacer. Y no. Ni tú ni ellos. Los imposibles no existen.
  • No eres un jefe enrollado porque les dejes coger un día libre cuando “no toca”. Es que te has dado cuenta de que está tan quemado que sabes que no puede más sin respirar. A propósito de esto… ¿Cuándo te vas a dar el día libre a ti?
  • No es que a los demás le vaya mejor que a ti por casualidad. Es que toman decisiones arriesgadas y, en ocasiones, pueden tener que ver con hacer un cambio en su contexto. 
  • No es que otras personas tengan más determinación que tú, es que han asimilado que para ganar a largo plazo hay que invertir en el corto. Y eso lleva un riesgo. Y se la juegan. Porque si no ganas, aprendes.
  • No es que todos las oportunidades les lleguen sólo a los demás. Es que tú haces muy poco para darles visibilidad a tus logros, a tus éxitos, a tu trabajo, al valor que aportas a tu organización.

Porque no te quieres.

¿Por qué no te quieres?

  • No es que seas improductiva o poco eficaz. Esto es la consecuencia de tus bucles infinitos de búsqueda eterna de perfección. Que te llevan a alargar tiempo o ampliar el alcance de tu tarea para incrementar de forma artificial el nivel de protección de tu ego.
  • No es sólo que tengas muchas tareas es que inviertes demasiado tiempo en hacer tareas que no te corresponden, que puedes delegar.

Y tú las sigues haciendo porque son aquellas en las que te sientes más cómodo (y menos juzgado y más seguro) Tu aportas valor a tus empresa cuando piensas, cuando estableces estrategias, pero no cuando ejecutas tareas auxiliares. PD: juro por mi rizos que te pondría el Excel en modo sólo visión.

  • No es que no sepas gestionar personas es que te pasas todo el tiempo en tu despacho. Y a las personas no se las gestiona. Se identifica su talento, se habla con ellas en el campo de juego, se les impulsa, se les da feedback y se crea espacios para llevar al máximo su potencial en sus posiciones. No desde tu despacho, no detrás de tu pantalla. Deja de hacer tareas que no te corresponden, delega y sal a construir con tus colaboradores. Te necesitan.
  • No es que pierdas mucho tiempo en reuniones. Bueno, esto si es así. Pierdes un tiempo terrible en reuniones. Pero te pasa porque quieres abordar muchos temas a la vez, porque no hay un objetivo claro, porque no hay una hora de inicio y fin que se respetan por encima de todo y porque no se valora en qué medida es imprescindible esta medida.
  • No estás extenuado porque estás pasando una mala época. Es que estás en la cama pero no descansas, es que duermes pero no con un sueño reparador. Es que eres humano. Y no puedes trabajar todo el día.
  • No te duele la cabeza por tanto ordenador (que también). Es que no te alimentas bien, es que no respiras bien y no te llega el oxígeno a la cabeza. Recuerda, te lo pido por favor, que no puedes vivir sin ti.
  • Por las mañanas, en tu coche no se te escapan las lágrimas al escuchar una canción bonita. Lloras porque la angustia inunda tu pecho y fantaseas con la idea de ser capaz de recoger trocitos de tu corazón e irte corriendo en la otra dirección. Llorar muchos días seguidos por no querer ir a tu trabajo no es normal. Sentir presión en el pecho durante meses tampoco es normal.

¿Aún sigues pensando que la psicología tiene poco que ver con el ámbito del trabajo?

No es que no rindas bien, es que no te dices a ti que sí.

Mírate al espejo. El desafío al que nos vemos expuestos en nuestros entornos laborales es, sencillamente, bestial. Y nuestros recursos son escasos, limitados y poco entrenados. Necesitas optimizar tus procesos, tus mecanismos, la forma en la que trabajas. Necesitas saber qué de todas estas cosas te están afectando a ti y qué estrategias puedes poner en marcha para cambiarlo. Para que tu vida sea mejor, para que tú te quieras bien.

Yo sufro cuando te veo llegar a mi así. Con un detorioro de tu autoestima como profesional terrible, sin fuerzas, sin ganas. Con tu vida famliar tambaléandose, con tu sensación de haberte perdido momentos irrepetibles. Triste, vacío, rota. No te quiero ver así ¿buscamos la manera de cambiarlo?

No es que no rindas bien, es que no te dices a ti que sí. Dite que sí. Quiérete. Vamos.


 

NOTA: Hay mil millones de factores externos que no podemos modificar, y que fomentan que todo esto nos ocurra. Hay que trabajar por conseguir el cambio en los factores organizacionales que conforman el caldo de cultivo necesario para que todo esto ocurra. En este post abordo los factores individuales más habituales: asertividad, empatía, comunicación, liderazgo, capacidad de delegación, capacidad de organización, marca personal, gestión de equipos, baja autoestima, estrés, etc y que más nos complican la vida en el día a día. Trabajarlos nos ayuda a enfrentarnos con más éxito a situaciones cotidianas con mil estímulos estresantes y desastabilizantes. Sigamos trabajando también en mejorar esto.


Me voy a SEVILLA. A vivir MOVE YOUR TALENT.

27 y 28 de septiembre a ayudar a que 15 profesionales de Sevilla sepan bien quién son y cómo le van a contar al mundo en los próximos meses y a que elaboren su plan de acción para conseguirlo. Una plaza más podemos ofrecer. Si la quieres, no lo pienses, te esperamos con alegría para formar parte de este estilo de vida: #SomosMovers

Move Your Talent rendir

5 de octubre: Marca personal para Administradores de Fincas con el Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla. ¡Estoy muy ilusionada! Te espero

Rendir Sevilla Elena Arnaiz Administradores de fincas

5 de octubre: Programa ecuadrado Estudiante x Emprendedor. Mi programa favorito del año, facilitar que alumn@s de la Universidad de Oviedo trabajen en ideas de emprendimiento con emprendedores que mentorizan sus proyectos. Inicia ya, tienes toda la información aquí

Elena Arnaiz e2