Muerte por introspección.
Me gusta. Me gusta provocar y que entres a mirar el post para decir: “a la Arnaiz ya se le fue la pinza otra vez”. No puedo evitarlo.
¿Qué hace una psicóloga convencida y sumamente vocacional dándole candela a la introspección?
Si siempre digo que a los psicólogos nos dan un euro cada vez que pronunciamos la palabra autoconocimiento (ahora nos la dan por decir la palabra VUCA 🌝 ) Para colmo el primer post que escribí en mi vida habla del autoconocimiento y de su importancia en cualquier proceso de cambio y desarrollo (súper original y arriesgada en mi primera vez como podéis comprobar…)
Sí y mil veces sí al autonocimiento y a la introspección.
Pues sí. Sí al autoconocimiento y a la introspección sí y mil veces sí. Claro, es fundamental, si no sabemos lo que hay dentro como vamos a salir hacia fuera. Cómo vamos a comunicar nuestro potencial si no somos capaces de saber cuál es.
Introspección sí. Ahora bien, introspección “pa ná, es tontería”
Sí, pero…introspección “pa ná, es tontería”
Un tiempo muy concreto y limitado del proceso para que podamos escribir una primera tentativa de nuestras fortalezas, de nuestras áreas de mejora, de nuestras competencias… Muy muy muy bien ¿y ahora qué?
Siento que no es suficiente. Y, sobre todo, siento que no es útil.
¿De qué me sirve tener en un papel lo maravillosa que soy si no lo pongo en práctica?
¿Si no lo valido con los demás?
¿Si no me lo creo ni yo misma y por tanto, no se lo voy a enseñar a nadie?
Dice Marina que Talento es inteligencia triunfante puesta al servicio de los demás. DE LOS DEMÁS. Esta es la parte más importante y la que determina todo el proceso de autoconocimiento y todo el proceso de creación y desarrollo de nuestro autoconcepto y, en última instancia, de nuestra autoestima.
Cada vez son más los profesionales que en este entorno profesional ya han entendido que necesitan hacer cosas diferentes con sus competencias si realmente quieren sacarles partido. Los veo y lo intentan. Y reflexionan mucho, y crean modelos de negocio (lienzos de los más variopinto), matrices de autoconocimiento, se aplican test sofisticados y con un importante halo de marketing que te llenan de colorines y de numerinos. Muy guapo, muy profesional y muy moderno todo. Sí. Pero ¿y qué? ¿Qué sacamos en claro de esto?
A la acción. Muerte a la introspección a través de la acción.
No me cansaré de gritarlo a los cuatro vientos.
Me voy a marcar un Enrique Cejudo y voy a inventarme un palabro: “IntrospAcción”
INTROSPACCIÓN: “Dícese del arte de descubrir parcelas de nuestra personalidad a través de la acción y de mostrar y poner al servicio de los demás nuestro talento”
Una vez que destinas un tiempo a plasmar en un papel en blanco:
- Tus hipótesis sobre tus fortalezas, sobre las bazas con las que cuentas para lograr resultados destacados
- La información histórica que tienes sobre lo que las personas a las que enseñado tu talento te han ido diciendo en estos años.
Pasa a la acción. Y a la única acción que nos da puntos en esto del desarrollo. A la que tiene que ver con enseñar al mundo, a los demás, lo que sabemos hacer.
Cánsate de enseñar esas fortalezas.
Si dices que cantas: canta.
Si dices que comunicas bien: comunica.
Si dices que peinas bien: peina.
Si dices que eres el mejor operando juanetes: dí como operarías tú los juanetes (no se puede poner en acción todo nuestro talento siempre, pero siempre nos quedará explicar con todo lujo de detalles como lo haríamos nosotros)
Sólo así podrás obtener la información de los demás que te permitirá validar si tus hipótesis son ciertas o no. Y además, te ayudará a descubrir si el mercado está dispuesto a pagar por ellas. O si necesitas añadir o quitar algo a tu producto para hacerlo más atractivo.
No conozco a nadie que se haya conocido él sólo en la intimidad de su casa y de su folio en blanco.

Yo ví la foto y Claudio Inacio la ejecutó (#RecuerdosBonitos)
IntrospAcción para equilibrar (de una vez por todas) tu autoestima
Hacer esto, llevar a rajatabla tu proceso de IntrospAcción te lleva al último punto que quiero destacar en este post y que ataca profundamente a un aspecto vital en nuestros procesos de desarrollo: la autoestima.
La autoestima no crece de forma mágica ni por obra y gracia. No puedes esperar a tener la autoestima alta para hacer. Es justo al revés, tienes que hacer para que fruto del resultado que obtengas puedas construir, reforzar y amar lo que llevas dentro.
Teniendo en cuenta, además en este punto, nuestra ceguera funcional para reconocer nuestro propio talento.
Se lo contaba a los participantes (¡¡¡VALIENTES!!!) de la Lanzadera de Sevilla con este ejemplo.
Tú no tienes la capacidad para ver tu propio talento
No tienes la capacidad para ver tu talento. Al igual que no tienes capacidad para reconocer tu propia voz.
Grabate un audio de voz en Whatsapp. Ahora escúchalo. ¿Verdad que esa no es tu voz? ¿Verdad que no te reconoces? ¿verdad que si te la ponen delante tú asegurarías que esa voz no es tuya?
Pues esa voz es la que te escuchamos todo el mundo. Todo el mundo menos tú . Porque biológica y fisiológicamente estás diseñado para escucharte la voz así como te la escuchas. Y no hay nadie en el mundo que pueda escuchártela como tú ¿fascinante la creación del ser humano verdad?
Bueno, pues con tu talento ocurre exactamente lo mismo (o parecido, es un simil que me he inventado para hacerme entender, a ver si lo consigo de una vez)
Si los demás te dicen que tienes habilidad especial para algo, te lo tienes que creer.
Tu no te lo puedes ver. Si los demás te dicen que tienes habilidad especial para algo, te lo tienes que creer. Al igual que cuando le das al play a ese audio no te queda otra que asimilar que esa es tu voz. Cuanto más te escuchas, más te gustas, más te reconoces, más te admites y más integras ese elemento en ti.
Cuanto más enseñas tu talento, más información tienes, más te reconoces, más sabes por dónde tienes que tirar, más capacidad de maniobra tienes, más fuerzas tienes para la siguiente, más te metes en tu bucle productivo de acción. Más y más te gustas, te reconoces te admites y más integras tu talento en ti. En la visión que tienes de ti, en cómo te entregas al mundo, en cómo te relacionas con el mundo, en cómo te comes el mundo.
IntrospAcción para lograr tus resultados, para conocerte mejor, para quererte más. Descúbrete a través de la acción.
Vamos.
Vaaaaaaamos!!!! 🤭 😉
En septiembre nos vamos con #MoveYourTalent a Sevilla.
Y estamos muy felices de tenerte allí para practicar todo esto (y mucho mucho mucho más)
Grande mi querida Elena. Qué habilidad tienes para explicar fácil lo que parece complicado…y encima con tips prácticos
Oh Luz!! Muchísimas gracias!! En realidad, creo que ese es mi talento más destacado. Estoy tan acostumbrada a explicarme las cosas sencillas que me resulta muy fácil hacerlo para los demás 😉 Mil millones de gracias por tu feedback y por venir a mi blog. Me hace tanta ilusión!!!!
Igual que está la canción del verano, este es el Post del Verano . La verdad que a veces pasamos más tiempo que el que debemos en el despacho o en casa con el folio en blanco y, como dices, así no vamos a validarnos ni a nuestras ideas ni a nosotros mismos.
Me quedo con el mensaje: déjate de rollo y pasa a la acción Enhorabuena por el post, genial
jajajajaja ay que ilusión tan grande!!! La barbacoa, el Contando Lunares de este año y luego ya voy yo no? jajajaja Millones de gracias por tu feedback y por venir a comentar que me hace una ilusión tremenda!! Un abrazo!!
Enhorabuena por el post Elena. Me encanta tu palabra nueva: Instrospacción.
Tengo una duda, cuándo dices que tu no tienes la capacidad de ver tu propio talento…que lo tienen que ver los demás y decírtelo…me pregunto lo siguiente: Pero yo se en qué sy buena, qué se me da bien, y trato de potenciarlo, por lo tanto si sé en qué tengo talento….¿no? ¿O es porque los demás me han dicho que eso se me da bien y entonces yo me lo he ido creyendo hasta hacerlo mio?
Espero haberme explicado, jeje. muchas gracias.
jajajajajaja te has explicado muy bien Isabel, millones de gracias por tu comentario y por venir. Sólo podemos identificar, modelar, mejorar, ajustar y regular nuestro talento a través de la acción. Hasta que no se lo enseñamos a los demás, tenemos hipótesis e intuiciones de que podemos ser buenos en algo. Sólo en la acción encontramos la información real de que ese talento es útil, sólo a través de lo que nos dicen podemos ir modificando el la versión final del producto que vamos a ofrecer a los demás y sólo a través de la acción podemos mejorar nuestra autoestima (los resultados positivos nos invitan a repetir la conducta) Por eso sólos en nuestra casa y sin enseñar el talento a los demás poca evolución podemos encontrar en nuestro camino. Y a tu última pregunta sí, el autoconcepto que tenemos hoy viene de lejos, de muy muy lejos. Y una vez más, adivina la fórmula si queremos incrementar nuestro nivel de autoconcepto (y también la imagen que los demás tienen de nosotros en su cabeza) Ale, ya acabo jajajaja Un beso enorme!!
Gracias Elena. ¡Me animaste a detener mi proceso de introspección y validar hacia afuera!
Pues ya sólo con esto ha merecido el tiempo invertido al post!!! Millones de gracias por tu lectura y por venir a decírmelo!!! Gracias!!!
Fenomenal post, Elena. Con una palabra difícil de decir: instrospección jejeje me quedo con eso de pasar a la acción y donde mencionas … “Pasa a la acción. Y a la única acción que nos da puntos en esto del desarrollo. A la que tiene que ver con enseñar al mundo, a los demás, lo que sabemos hacer”
elijo vivir en detalle la vida y las ventas .. además ayudar a las marcas a marcar la diferencia con los detalles para que sus clientes las elijan… ¿hablamos? y elijo pasar a la acción y conocernos, Elena después de todo lo que nos llevamos aportado e interactuado en redes… la verdadera ACCIÓN está en lo presencial,
Un abrazo,
Mirka
Muchas gracias por el post, yo llevo en la introspección unos 2-4 años♀️, y q difícil veo el ponerme en acción!!
Cómo podría dar ese salto??
Gracias
Busca acciones pequeñas que llevar a cabo, planteate una fecha de ejecución, y a por ello. No hay más misterio. Hacer haciendo y aprender y recalcular. Cuéntame el resultado!! Mil gracias!!
Millones de gracias por tu comentario, por pasar a la acción y porque seguro que en este nuevo curso nos vemos!!!
Muchas gracias por el post, Elena. Yo llevo años haciendo introspección y desde hace poco he pasado a la acción…y el cambio ha sido brutal. Me alegro que haya personas como tu que motiven a los demás a provocar resultados sorprendentes en sus vidas.
la única forma conocida y probada de llegar es andar. Caídas incluidas en el proceso 😉 jajajaja Mil gracias por tu comentario y por pasar a la acción.
Hola Elena, genial post! no puedo estar más de acuerdo contigo, la acción cómo motor de cambio y camino del auto-conocimiento pero que también complementa y nutre el paso previo de introspección. Me encanta la nueva palabra :), muy acertada!! jeje. Un abrazo enorme y te comparto por linkedin!
Que bueno Marcos!!! Me alegra muchísimo