Miedo a Brillar… Por Patricia Vázquez Paz #Hoybrilla
Suave, serena, templada, amable, inteligente y rápida. Siempre con la reflexión certera, con la vuelta de tuerca, siempre asimilando, incorporando y adaptando la información a su necesidad. Siempre transformando información en conocimiento. Tus ojos en el programa Move Your Talent llenos de vida, de preguntas y de brillo me quedarán ya para siempre. Junto con la Paisanina Talentosa, claro.
Para brillar no hay que meter ruido. Ni ser especialmente farandulero. El brillo potente, el que deja huella es el brillo de las personas como Patricia. ¿Habrá forma más bonita de brillar que ayudar a otros a brillar? Enámorate, Patricia, de tu capacidad de dar y aportar valor a los demás porque ahí reside tu brillo.
Tengo que confesarte algo Patri, verte en #EKHuelva18 subida allí arriba, tan sumamente guapa y mujer, aportando tanto valor y tanto trabajo de años condensado en 10 minutos y en esa relación tan respetuosa, llena de admiración que Enrique y tú tenéis, me emocionó profundamente. Fue el éxito de muchas mujeres guapas que llevan años queriendo ser menos guapas (no vaya a ser) y un día dicen.. ¡hasta aquí!, fue el éxito de muchas personas adorablemente introvertidas que les enseñaron que para hablar en público o para exponerse hay que ser “echao pa´lante” (y lo único que hay que tener es ganas de dar lo mejor de ti a los demás) y fue el éxito de cómo dejar una huella diferente (profunda, reflexiva y noble). Gracias Patri por decirme que sí y por abrir el corazón de esta manera con este post. Aún no imaginas lo que te queda por recoger. Qué feliz de poder verlo tan de cerca.
Hay tres motivos fundamentales que me han empujado a escribir este post. El primero, por supuesto, que me lo ha pedido Elena Arnaiz y es tan buena persona y profesional que es imposible negarle nada y menos para un espacio dentro de su “casa” que se llame #HoyBrilla. El segundo es que aún tengo la resaca de #EKHuelva18 y eso es una inyección de energía brutal y por último, mi compromiso personal con las Altas Capacidades y sobre todo con las niñas y mujeres con Altas Capacidades. Al final del post entenderéis por qué.
“Miedo a brillar”…
Os preguntaréis el porqué de este título tan poco positivo y sugerente, incluso contradictorio. Siempre me ha costado mucho expresar mis emociones, los que me conocen bien lo saben. Aparentemente soy poco de emociones y afectos, toda racionalidad. La posibilidad de escribir y narrar lo hace más sencillo… también te expone más. Es parte del proceso de crecimiento personal y profesional.
Antes de Conocerme…
De niña, era muy tímida, extremadamente tímida… además, no estaba contenta con mi imagen corporal y a ésto se unía que era lista, inteligente… ¡¡¡Sí!!!.. esto, lo puedo decir ahora e incluso gritarlo porque lo he aceptado. En aquel momento no lo sabía o no quería saberlo. Menos mostrarlo. Las niñas no muestran su inteligencia. La presión social es muy fuerte.
Mi autoestima y mi autoconcepto estaban basados en pensamientos, emociones, sentimientos y experiencias relacionadas con mi imagen física (asociaba mi valía a mi aspecto), nunca con mis capacidades, habilidades o aptitudes. Ser lista o inteligente no contaba para formar parte del “grupo”. Mi tendencia natural era a pasar desapercibida o camuflarme para que no reparasen en mí por lo tanto no podía mostrar demasiado mis habilidades o talentos ya que eso haría que me prestaran atención. No quería sobresalir de ninguna manera. El miedo a no gustar a los demás o a que te hieran… ¿quién no lo ha sentido nunca?
En la adolescencia, fue todavía peor, modificaba mis conductas para encajar y ajustarme a las expectativas de los demás en relación a la feminidad y la belleza. Me frenaba a mi misma para ganar aceptación. La sociedad me planteaba un dilema entre mi capacidad y mi aceptación social.
Conocerme y nunca dejar de hacerlo…
Pero… no os creáis que no hay final feliz. Hasta llegar al día de hoy.. y han pasado ya unos años… he tenido que aprender, primero de todo, a conocerme y re-conocerme. Saber que partía de una genética determinada, con un potencial determinado, con unas habilidades y competencias determinadas y mezclado todo con unos esquemas mentales, conductas, valores, etc..
Tuve que reconstruir mi autoestima, con mucho trabajo e introspección, en base a otros parámetros más adecuados… aprender a desligarme de la presión social y de los estereotipos así como de las expectativas de los demás. Dejar de estar atrapada entre mi inteligencia, mi imagen y mi género.
¿Qué necesitaba saber? Mis fortalezas, mis debilidades, mis desempeños, mis emociones y sensaciones y hacerme preguntas… preguntas importantes ¿qué necesito para ser feliz? ¿en qué momento disfruto y haciendo qué? ¿quién me acompaña en el camino? ¿cuáles son mis singularidades reales? ¿por qué le gusto realmente a los demás? ¿por qué me gusto realmente a mi?
Bajé el nivel de auto-exigencia y empezó a subir la autoestima.
Aceptarme y creer en mi misma…
Para poder empezar a aceptarme únicamente tuve que poner el foco en lo importante, yo misma. Empecé a trabajar mi vulnerabilidad emocional. A rodearme de buenas personas y buenos profesionales y acercarme a ellos/as con humildad. A crear una bonita familia que te acepta y cree en ti.
Y empieza el “Rock and Roll”… empiezo a disfrutar, a descubrir lo que me hace diferente a los demás, lo que aporto de valor a mi entorno, lo que me hace diferente, singular. Empiezo a reconocer mi potencial. Me obligo a reconocer que soy inteligente y aparece la acción… el impulso al logro. Empiezo a confiar plenamente en mis capacidades, en mi potencial. Da igual el envoltorio de “La Paisanina”, que sea rubia, delgada, alta o baja…Empiezan los desafíos y de la mano el desarrollo personal y profesional.
Me doy permiso para brillar.

Patricia Vazquez en pleno acto de BRILLO 😉 Fotón de Manuel Morillo Fotografía
¿Los trucos? No hay. Desempeño, Esfuerzo y Acción. Fuera miedos y creencias limitantes. Fuera “Noes”. Trabajo mi comunicación y asertividad. Empiezo a mostrar mi opinión y a ponerme metas y a trabajar por conseguirlas. Exploro nuevas áreas, nuevos proyectos, compito. Abordo mis seguridades y temores y finalmente…. Conecto con mi potencial y lo integro todo.
En estos momentos Aprendiendo…
- Aprendiendo a sentirme libre para ser yo misma y a mantenerme fiel a mi misma.
- Aprendiendo a darme oportunidades, exponerme, mostrarme. A no querer pasar desapercibida.
- Aprendiendo a poner a prueba mi potencial, mi talento y a mostrarlo y compartirlo. A hacerme visible.
- Aprendiendo a no desperdiciar mucha energía ni tiempo en cosas para las que tengo poca capacidad o no se me dan bien.
- Aprendiendo que la presión social siempre va a estar ahí y que está en mis manos manejarla como quiera. Ella no me va a manejar a mi.
- Aprendiendo a desligarme del perfeccionismo que me bloquea e impide avanzar. A manejar mi frustración cuando las cosas no salen como a mí me gustaría.
- Aprendiendo a pedir ayuda cuando la necesito. A valorar a mi familia, mis amistades y a las personas que me acompañan en el día a día.
- Aprendiendo que la imagen es importante pero que, lo que me diferencia de verdad es saber hacer brillar mi mensaje (como dice Jordi Collell).
- Aprendiendo a trabajar al máximo de mis posibilidades, pero no para gustar a los demás, para gustarme a mí y estar satisfecha.
- Aprendiendo a perseguir con energía mis sueños y ver…. que se van cumpliendo.
- Aprendiendo a arriesgarme,a plantearme retos, a responder de otra manera o a “pensar en grande”.
- Aprendiendo a hacerme “visible”… a no tener #MiedoaBrillar.
- Aprendiendo a BRILLAR.
Este post está dedicado a mi hija Candela Gutiérrez y a todas las niñas y mujeres con Altas Capacidades para que siempre, siempre brillen y nunca tengan miedo a hacerlo.
¿Brutal o no? Gracias Patricia. Gracias de corazón. Que necesario es este testimonio y toda tu humilidad y generosidad para contarlo.
Linkedin: Patricia Vázquez Paz
Twitter: @pvazpaz
Facebook: Patricia Vázquez Paz
BLOG: En construcción. Para septiembre tendremos disfrutaremos de su nuevo espacio (Y si no inicio un change.org YAAAAAA)
Muchisimas gracias Patricia, menudo regalo. Yo también en continuo aprendizaje… Un super abrazo.
Para mí siempre has brillado, compañera.
“Bajé el nivel de auto-exigencia y empezó a subir la autoestima…’ grande TITA PATRI espero con ganas aprender a brillar y aprovechar el tiempo la madurez la vida me encanta leerte #hoybrilla
Me ha emocionado porque yo estoy en proceso de reconstrucción y me encantaría algún día no tener miedo a brillar, ni a mostrarme.
Transmites luz.
Enhorabuena.
Que bonito Cristina! Pues si la ves que es que tú la tienes dentro!! A por todas y actúa aún con miedo!!
Querida Pati: ¿que poco conocemos a las personas incluso a las familia ? Todavia no soy capaz de asimilar tanto sentido común e inteligencia en 20 lineas. El llegar a donde estas hoy con tu mente ha supuesto una sinceridad en la introspección de mucho tiempo. Un análisis serio volviendo a los comienzos de tu vida pensante cuando te empezaste a preguntar ¿porque te sentias así? Tengo que releer más veces el texto que es tremendamente profundo y abre la mente a muchos caminos.. Tu MIEDO A BRILLAR te descubre quien eres o que eres de verdad y no preocuparte por lo que los demás puedan pensar. Yo me encuentro en la recta final de mi vida como persona y como pareja y a pesar de ello sigo aprendiendo y genero una luz un pelin más optimista a pesar de todo.Te agradezco infinito tu post. y espero poder seguirte más. No tengo complejo de tio y a ti y a tus hermanos admiro cada uno en su faceta.Un abrazo muy fuerte para mi familia sevillana , .