Blog

Eres lo que eres, lo que pareces y lo que dices que eres.

Eres lo que eres, lo que pareces y lo que dices que eres

Todos los veranos me ocurre lo mismo… Tener los ojos claros, el pelo más rubio de lo normal porque las mechas se me aclaran más en esta época (y no por el sol asturiano precisamente…) y ser un pelín más alta de la media española para mujer hacen que muchos profesionales de la restauración y del turismo en general me hablen, con una recurrencia más allá de la esperada, directamente en inglés y/o alemán. ¡¡Hasta en mi ciudad me ha ocurrido!! La última vez ha sido en esta semana en la piscina de un hotel de Madrid. El socorrista vino a informarme de que la ducha de entrada en la piscina no funcionaba y que podía usar otra en un perfecto inglés. El buen chico aún debe de estar pensado lo bien que habla español la guiri esta…

Y el caso es que yo soy  española!!! De Moreda de Aller para más señas. Adoro mi país, sus comidas, sus particularidades y sus mil millones de matices, saco la bandera de Asturias por menos de nada, en mi coche llevo a la Santina de Covadonga… ¿por qué me hablan en otro idioma?

Porque no sólo eres lo que eres.

Tan fácil y tan complejo. Tan simple y tan relevante.

Cada uno de nosotros tenemos unos atributos, está muy bien conócerlos y amarlos con locura. Pero no podemos quedarnos ahí. El hecho de que tu conozcas tus características, tus fortalezas, tu lo-que-sea no sirve de nada si no es para ponerlo a tu disposición, para usarlo en tu beneficio. Mis queridos Andrés Pérez Ortega y Claudio Inacio han hecho uno de sus vídeos en Street Personal Branding con este tema que te recomiendo ver (autoconocimiento para pasar a la acción sería mi resumen)

Las personas se hacen una idea de ti con lo que eres, con lo que pareces y con lo que dices.

Si no te conocen y si no dices nada, los demás se crean su propia historia con lo que pareces. Así que si puedes controlar lo que pareces, ya estás poniéndolo en marcha. Y si no es posible, ya estás dándole caña a los otros dos factores. ¿Simple verdad? Pues… ¡hagámoslo!

Y es que, como bien hemos oído a Guillem Recolons y Francisco Alcaide mil millones de veces (y si no, ya lo estás leyendo), todo deja huella. E independientemente de la realidad, de lo que soy de verdad (soy española, pese a mi Ecker de segundo os prometo que soy española) y de nuestro autoconcepto (me siento muy española) los demás se hacen una idea de nosotros. Solo por el mero hecho de existir y, además y como es lógico, actúan en consecuencia de la idea que se forman de ti. Lo quieras o no.

Eres lo que pareces.

Si en esa piscina hubiese habido un concurso para catar ensaladillas rusas y estuvieran buscando una española nivel pro en ese área de especialidad culinaria (como lo soy yo) nunca habría sido seleccionada en ese contexto. Por mi pinta, por lo que parezco. A lo mejor una francesa más morenita con nivel COU de español y que ha probado ensaladilla de bote en algún garito de Magaluf hubiera sido la afortunada. Siento ser tan poco romántica, pero te aseguro que en selección de personas esto ocurre muy muy a menudo.

Y yo lloraría en mi toalla maldiciendo mi suerte. Porque yo cumplía todos los requisitos. ¡A la perfección! Todos y cada uno de ellos. Y tenía ganas y pasión por la ensaladilla

¿Qué análisis me tocaría hacer en este hipotético caso?  Pues aprender rapidito la lección. No vale sólo con ser. No y no. Esa no es condición suficiente para conseguir ser elegida. ¿Te suena verdad? Eres muy bueno en lo tuyo, pero te quedan dos puntos más adicionales (este primero es condición sine qua non)

Además de serlo, tienes que parecerlo y contarlo.

¿Dejamos de llorar en la toalla y pasamos a la acción?

Veamos a ver que se nos ocurre…

¿Voy allí con un papel que diga que soy española y que adoro la ensaladilla? (no pasaría los filtros de ningún portal de empleo con mi segundo apellido y yo soy mucho más que eso que puedo poner en un CV!!!)

Así que se me ocurren varias cosas mejores que hacer para variar el rumbo de los acontecimientos y conseguir hacerme con mi ansiado puesto de catadora profesional de ensaladillas.

¿Cómo conseguir mi ansiado puesto de catadora profesional de ensaladillas? Trazando una estrategia

¿Que está en mi mano cambiar?

  • Mi pinta no. Eso está claro, o no en el corto plazo al menos. No siempre está bajo nuestra disposición cambiar lo que parecemos. Si lo está, a por ello. Y si no quieres o no te apetece, pongamos el foco lo que sí podemos cambiar.
  • Mi comunicación si. Recuerda siempre que eres lo que comunicas 
  • Mi estrategia y mi visibilidad si. Lo que soy esta muy bien, pero lo sé yo y mi círculo más cercano. Y con eso no me voy a comer nada (nunca mejor dicho). No sólo me vale con serlo, tengo que parecerlo. Y, además, tengo que enseñar lo que soy y lo que sé hacer. Me repito esto como un mantra y allá continuamos actuando. Recuerda que la acción continua será lo único que te de el éxito.

Vamos allá… Hablar en voz alta yo sola estaría bien, pero claro española y loca como cabra no sé si daría el perfil…

Tengo dos opciones que me dejarán en mejor lugar:

  1. Enseño mi propuesta de valor. Cojo mi tfno (todos tenemos uno ¿verdad?) y llamo a mis colegas ensaladilleros (ellos sabes quiénes son) para mantener una conversación sobre el tema en un perfecto español en un tono de voz lo suficientemente alto como para que se me escuche (problema resuelto)

 

  1. Networking. O lo que es lo mismo: hablar con personas para conseguir tus objetivos profesionales. Una vez identificado a mi público objetivo (pongamos por ejemplo que es el socorrista metido a recruiter y allá que voy, con mi elevator pitch bien preparadito, mi sonrisa, mi valor diferencial (nadie me puede negar experiencia en la prueba de ensaladillas por toda la geografía española) y mis ganas y mi pasión. Las fotos de mis stories en Instragram repletas de ensaladillas las dejo para el impacto final.

 

No sé si me darían el puesto o no. Esto no está bajo mi control. La decisión final no. Pero todo lo que ocurre hasta llegar a ella sí. Estoy convencida de que quedaría entre los finalistas, de que se acordarían de mi para posteriores concursos y de que en mi cabeza estaría satisfecha por estas tres cuestiones tan relevantes para mi desarrollo profesional:

  1. No me limito a conformarme con las decisiones que los demás toman de mi sólo en base a lo que parezco.
  2. Apuesto fuerte por integrar quién soy y qué me define, por cómo lo comunico y a quién.
  3. Llevo a la práctica acciones que fortalecen la huella que dejo en los demás sobre quién soy y lo hago en la dirección que yo quiero para que lo parezco sea lo más ajustado posible a lo que soy.
  4. Tomo las riendas de mi comunicación para hacer ver a las personas que toman decisiones sobre mi futuro profesional cómo les puedo aportar valor, cuál es mi valor diferencial y por qué tienen que elegirme a mi.

 

A priori puede que este post te parezca un post chorras. De hecho su intención es parecer ser muy light, como aquella mítica programación estival de la 1 con su Gran Prix y su Ramontxu. Ya habrá tiempo de más profundidades.

Ingredientes fundamentales para una buena ensaladilla un buen desarrollo profesional

Pero creéme que en el fondo (vale, muy en el fondo) encierra varias claves fundamentales del desarrollo profesional :

  1. No solo eres lo que eres. También eres lo que pareces.
  2. Los demás se hacen ideas y juicios de nosotros en función de lo que comunicamos. Pero es que resulta que es imposible no comunicar. Así que de lo que no comunicamos también se hacen ideas, juicios y toman decisiones que nos atañen directamente. Y recuerda siempre que tomarán sus decisiones en base a eso. Independientemente de lo bueno que seas.
  3. En tu mano está la gestión que haces de tu comunicación y de la visibilidad de tu propuesta de valor. Llámalo personal branding si quieres.
  4. Última y no por ellos menos importante: todo deja huella, hasta la ensaladilla

 

PD 1: Se aceptan todo tipo de ensaladillas. Recibo paquetes desde cualquier punto de la geografía española. Eso sí, ojito con la mayonesa, que mi madre sufre mucho con cada foto que ve mía comiendo ensaladilla sin pasar sus criterios de calidad y prevención alimentaria (ella sí es alemana) De las de verdad 😉

PD 2: Siempre que puedas enseña y da muestras visibles de aquello que te apasiona, aquello en lo que eres bueno. Es la única forma posible de que los demás asocien ese elemento a tu marca. Y para muestra…

Ensaladilla Elena Arnaiz