No sé cuál es mi talento
Junto con “quiero trabajar de lo que sea” y “estoy en un momento en el que no sé hacía dónde tirar” esta es, sin duda, la frase que más escucho de mis clientes o alumnos. No sé cuál es mi talento.
Siguiendo el recorrido que te invito a hacer en Pon tu talento en Acción, ESIC Editorial 2021 tras superar los intentos rápidos de salir del callejón oscuro en el que nos encontramos cuando estamos en una situación profesional incierta y meternos de lleno en la trastienda encontramos un panorama (cuanto menos) desordenado.
Ya sabemos que tenemos muchos tesoritos por ahí escondidos tras una sábana vieja, sabemos también que acumulamos muchísimas experiencias y vivencias, pero están tan desordenadas que es inviable darles forma para identificarlas. Y lo que no somos capaces de ver, no existe. Y si no existe en tu cabeza no lo puedes comunicar fuera.
Por eso, tu éxito profesional no depende tanto de qué ni cómo lo cuentes, si no de qué tengas claro qué tienes y dónde.
El trabajo de almacén, como su propio nombre indica, es tedioso, es cansado, requiere “ensuciarte” y acabar con los pelos por la cara. Pero, ay cuando acabas!! Cuando acabas de poner orden eres otro.
Si no tienes del todo claro qué es talento, haz clic en la foto.
¿Cómo saber qué incluyo en mi almacén para lograr entender bien cuál es mi talento?
Coloca fuera de la trastienda todos los elementos que componen el talento:
- Lo que sabes. Conocimientos.
- Lo que sabes hacer. Habilidades.
- La forma particular en qué lo haces y tus ganas y disposición para hacer con independencia de tu situación emocional. Actitud.
- Los valores que marcan las líneas rojas a partir de las cuáles dejas de hacerlo. Valores.
Pon en las estanterías más visibles (porque será a la que tengas que recurrir más veces) aquellos comportamientos que te han permitido obtener resultados más destacados: te han felicitado por ellos, te han contratado más veces por ellos, o, simplemente percibes que las personas recurren a ti con más frecuencia para que hagas algo de eso de nuevo).
Y aquí el trabajazo.
Y el éxito. El éxito en tu comunicación es proporcional al grado de esfuerzo e intensidad que hagas en esta estancia. Más esfuerzo aquí, más facilidad para comunicar luego en entrevistas, relatos profesionales, presentaciones y reuniones, etc.
Ordena tus competencias profesionales
El post más chapa de la historia reciente sobre las competencias profesionales lo he escrito yo. Estoy segura. Es este: POST MÁS CHAPA DE LA HISTORIA. Pincha, que la que avisa no es traidora.
Estas competencias, al igual que el talento no se te transparentan (por desgracia, la de trabajo que nos ahorraríamos) y dependes de que te lo vean en acción o de lo que cuentes sobre las acciones que eres capaz de poner en marcha y los resultados que obtienes con ellas.
Por eso, cada una de tus estanterías deberá custodiar como un tesoro tus competencias estrella, técnicas y soft (como mínimo) y en cada uno de los archivadores incluyen documentos que den respuesta a la maravillosa técnica STAR (por Dios, si alguien sabe a quién se atribuye su autoría que me lo diga porque es maravillosa)
S: Situación en la que ocurrieron los hechos (breve, que esto no es lo importante)
T: Tarea o Reto al que te enfrentaste.
A: Acciones. Conductas. Comportamientos observables que pusiste en marcha para conseguir dar respuesta. Aquí es dónde te puedes explayar todo lo que quieras (sin pasarse, que nos conocemos, jajajaja)
R: Resultados. Resultados destacados, por encima de lo normal. Aquí vive el talento. Voilá. Tanto misterio ¿verdad?
Hasta aquí por hoy. Tienes mucho más curro esperando por ti en el libro (espacio patrocinado por…)
Acciones imprescindibles para poner orden en tu almacén
Varias ideas (y tareíta 🤭) sobre tu talento por si te sirven:
💛No es tanto que no te conozcas, es que no te has parado a poner orden. Y clasificar en función de qué es lo que aporta más o menos valor, qué es lo que más le llama la atención a los demás, qué es lo que más te gusta a ti de lo que haces.
🎬 Date tiempo para ordenar
💛No es tanto que no creas en ti y en tu talento. Es que no te das la información equilibrada y basada en hechos reales sobre ti.
🎬Sigue el método STAR para conseguirlo. Preparar una entrevista de trabajo y es tener muy muy bien trabajando estos argumentos con los que defender tus competencias.
💛No te ves en global ni con distancia. Nos enseñaron a separar persona y profesión. A construir nuestra autoestima en base a lo que conseguimos y no a lo que somos. Sentimos que si nos quitan nuestros puestos de trabajo, y así no vamos bien.
🎬Coge papel y lápiz y reflexiona sobre las cuestiones que te planteo en la penúltima foto del carrusel 🎉
💛 Hacer todo requiere que adquieras competencias casi casi de orientador profesional y técnico junior de RRHH. Es muy importante que entiendas que NO tienes porque saber todo esto e antemano, si quieres ir más rápido y con más seguridad las dos roxas de la última foto están felices de ayudarte.
@palomagtob es la MEJOR ayudándote a poner en orden tu almacén para que luego el resto vaya rodado.
🎬Pon orden, el brillo que ves por ahí y que quieres para ti, viene del trabajo “sucio” que hacemos aquí
Maaaaanos a la obra 😍😍😍
Si quieres ir viendo lo que te queda por delante…
Y si quieres ver más de cómo nos metimos (literamente) dentro del libro para que seas capaz de tener una estructura vivida y tangible de qué y cómo se crea un proceso de desarrollo profesional, dale al play aquí debajo. Haré más en todos aquellos sitios a los que sea llamada (entenderé que no sean muchos porque el nivel de frikismo es importante jajajajaja)