#hoybrilla

Mucho más de lo que habría imaginado #HoyBrilla @PGtob

Paloma nació en un maravilloso día 13. Un 13 de noviembre. Y otra vez la causalidades han hecho de las suyas y han querido que justo hoy fuera el día de publicación de este artículo. Y ella que es generosa como pocas, resulta que por su cumple el regalo me lo hace ella.

Yo para la presencia de Paloma en el #HoyBrilla quería un vídeopost (ya os contaré la historia a su debido tiempo), pero en una conversación muy muy bonita en la que me contó parte de todo esto que ahora vais a leer,  me hizo sentir tan feliz, que le dije: “Paloma, tienes que contarlo en el #HoyBrilla, creo que le puede servir a muchas de las personitas que nos van a leer”. Y aquí estoy yo hoy, feliz de ver brillar a Paloma. Feliz de verla saltar de las últimas filas para verla volar. Orgullosa de ver su crecimiento y su profundo y siempre duro trabajo de desarrollo personal y profesional. La huella que Paloma ha ido dejando en mi es esta: currante, profesional, con valores y principios, honesta, clara, persistente, diversión y frescura, un punto de “maldad” que diría la Buelga que me encanta y un mucho de bondad y nobleza que a mi, personalmente, me fascina y me hará estar cerca de ella siempre que pueda. Disfrútala. Yo ya tengo la suerte de hacerlo casi cada día. Sirva este espacio para darte las GRACIAS por estar ahí y aquí y por el gran ejercicio de humildad y generosidad que implica escribir este post (¿cómo no te vas a enamorar de Paloma?)

Mucho más de lo que habría imaginado por Paloma Grijota Tobes #Hoybrilla

Hoy Elena me invita a su casa, al #HoyBrilla …esa sección tan mágica, tan divertida, tan generosa como es ella y me siento feliz, privilegiada y con la sensación de haber cumplido uno de mis deseos desde que ella creó este espacio: formar parte de él y aportar mi granito de arena.

Elena y yo nos conocimos gracias a la marca personal, es el punto de partida de nuestra relación profesional (y personal, ¿verdad?).

Así que me gustaría compartir con vosotros mi viaje, mi experiencia y mi carrera de fondo para conseguir VISIBILIDAD en mi área de trabajo (orientación, desarrollo, formación, recursos humanos) y deciros lo afortunada que me siento por llegar hasta aquí gracias a Elena.

17 de diciembre de 2015. 16:00 horas.

Conferencia en el Talud de la Ería en Oviedo Emprende a cargo de Elena Arnaiz, que lleva por título “Marca personal en internet”. ¡Aquí y contigo empezó todo!

El día anterior finalizaba de forma voluntaria mi última experiencia laboral después de dos años acudiendo a un trabajo rutinario, aburrido, sin opciones de desarrollo, con tareas poco motivadoras y un horario nefasto.

Tenía que decidir entre mi salud o yo: no había dudas ni opciones, me tenía que ir.

Acudo a la charla de Elena y tengo que decir que no tenía ni idea de lo que era la marca personal. Pero tenía ganas de ver a “la Arnaiz” en acción, porque la seguía desde hace unos meses por las redes sociales y, como la naturaleza humana es curiosa, me apetecía mucho conocerla. ¿Para qué? Básicamente para ver si era tan maja en el 1.0 como en el 2.0 😉

Elena Arnaiz Marca Personal

Paloma Grijota siempre escribe con lápiz porque tiene miles de millones de gomas de borrar 😉

 Regla número 1: Coherencia entre lo que muestras en el 2.0 y cómo te desenvuelves en el 1.0

Si las personas te siguen en redes sociales, te querrán conocer en persona y no podemos defraudar, es más, debemos superar las expectativas que puedan tener sobre nosotros.

Tengo que reconocer que no le vi mucha aplicación a la conferencia, sí que fue interesante, excelente la forma de comunicar de Elena y consiguió engancharnos desde el principio. Sin embargo, pensé que quizá yo todo aquello sobre la marca personal no lo iba a poder aplicar.

Regla número 2: Cada uno muestra su marca según su “para qué”,  hazte esta pregunta y reflexiona sobre aquellas acciones que puedes llevar a cabo, con los recursos de los que dispones para comenzar a trabajar en tu marca personal.

Durante los siguientes tres meses me replanteo muchas cosas: necesitaba ser visible, necesitaba volver a ser la profesional que había sido, necesitaba recuperar mi identidad profesional.

¿Cómo lo hago? Si llevo dos años siendo invisible, apenas sin interaccionar en redes sociales y solo leyendo, de vez en cuando, artículos sobre temas que me interesan de mi profesión. Y me doy cuenta de que me falta autoconfianza y necesito saber a dónde quiero llegar, es decir, en qué sector quiero mostrarme y diferenciarme.

Regla número 3: comienza por conocerte muy bien, analiza tus fortalezas y dale mil vueltas a aquello que quieres ofrecer a los demás: tu propuesta de valor. Aprende, lee e investiga sobre tu sector, no copies, eres único, solo inspírate y ten tu propia propuesta.

Comienzo a “darle caña” a las redes sociales y lo hago con LinkedIn para aprovechar la red de contactos que tenía y porque era la que mejor controlaba. Concentro mis esfuerzos en publicar contenido propio (había comenzado a escribir artículos en una revista digital), compartir de otros, comentar y recomendar eligiendo muy bien el contenido y los contactos, que me llevarán a generar CONFIANZA en los demás dentro de mi campo.

Sé que en esa época Elena ya interaccionaba conmigo, nos leíamos y le sonaba mi nombre. Las comidas, los encuentros y las colaboraciones llegaron después.

Elena Arnaiz Paloma Grijota Marca Personal

Regla número 4: necesitas una estrategia siempre. Y la tuya quizás a mí no me sirva y al revés. Busca la tuya, diseña la tuya y ten muy claro hacia dónde quieres ir y con qué herramientas cuentas.

Van llegando resultados y me doy cuenta de ello en el momento en que acudo a eventos y me encuentro con personas que me dicen:” Ah sí, Paloma, yo te conozco de LinkedIn”. Algo estoy haciendo bien, digo yo. Y más aún cuando te dicen: “Leo tus artículos y aprendo mucho”.

Regla número 5: A la hora de generar confianza debes saber qué profesional de referencia quieres ser, que tus clientes sepan exactamente qué ofreces y qué problema les ayudas a resolver.

Continúo con Twitter, le voy cogiendo el truco a esta red y comienzo a tener cada vez más seguidores. Tomo conciencia de la necesidad de estar en varias redes sociales y las oportunidades que ofrece cada una de ellas, los contactos que se mueven más en unas que en otras y cómo buscarme un hueco para que me conozcan.

Me embarco en el proyecto de tener mi propia web y mi espacio para escribir. Esto me sirve para definir mejor mis servicios y mi estrategia de publicación de contenido.

Regla número 6: Aprovecha todas las redes y todos los contactos. Si no te ven, no existes y si no eres constante, se olvidan de ti.

Llega el momento de demostrar mi profesión en el 1.0, no me basta con decir que soy buena en esto, con hablar de temas de interés, con aportar puntos de vista sobre mi profesión. Necesito mostrar cómo lo hago y la forma de hacerlo es seguir con otra estrategia, esta vez para el 1.0.

Llevaba acudiendo en ese tiempo a todo tipo de eventos, conferencias, encuentros y charlas, conociendo personas muy interesantes para mi profesión, rodeándome tanto en el 2.0 como en el 1.0 de excelentes profesionales que comenzaban a conocerme y valorarme. Así que gracias a dejarme ver, comienzo a participar en algunas actividades donde puedo presentarme y mostrar mi trabajo.

Y ahí llega Olga Ferrera (que me conocía de redes y nos pusimos cara en un evento) para ofrecerme colaborar en la Lanzadera de Empleo de Avilés impartiendo un taller. Comienza así mi visibilidad en acciones formativas: lo subo a redes, la gente comenta, me da la enhorabuena. Y me hago un hueco entre los enormes profesionales que colaboran, igual que yo, en el proyecto de las Lanzaderas. Te identifican como persona de interés dentro del campo profesional en el que quieres estar.

De ahí surgen proyectos, muchos contactos, muchas personas y la gente me identifica como profesional de desarrollo, orientación laboral y recursos humanos, sin dejar nunca de lado mi formación de psicóloga (que me interesa mucho que se sepa).

Y todo viene rodado…

A los 10 meses del día del Talud con Elena, me encargan un curso de Marca Personal, comienzan a surgir proyectos interesantes, me llaman entidades que demandan mis servicios, entro en contacto con colegas que me consideran como un referente más de su círculo, algunos influencers de marca personal comparten contenido de mi blog (cuando Eva Collado compartió el primero ¡casi me da algo!), hay personas de otros puntos de España que quieren que les ayude en su desarrollo y no me puedo creer tanto agradecimiento de personas que te dicen que gracias a una charla o a un curso han cambiado su actitud y se han motivado.

Regla número 7: No fuerces relaciones, no impongas tu presencia (virtual o física), deja que sean los otros los que sientan interés por ti, cocina las relaciones a fuego lento. No les obligues a quererte, haz que te quieran por lo que tú eres.

Y así llego hoy aquí, compartiendo proyectos con Elena (la cara que me quedó cuando me llamó para colaborar juntas en formaciones), con Jessica Buelga (no sé qué haríamos sin ella), llegando a ser conocida en el sur (gracias Mercedes Romero por ser como eres), generando contactos en cualquier lugar, formando parte de grupos que me incluyen en su red, interaccionando casi a diario con personas que admiro y sobre todo, conociendo personas bonitas que nunca dejan de sorprenderme por su GENEROSIDAD.

Esta es la clave de todo en tu marca: no dejes de dar, no veas a los demás como competencia, no te ofendas si no han compartido tu post, no quieras recoger sin haber sembrado.

Fíjate la cantidad de cosecha que me llevo, ¡mucho más de lo que podría haber imaginado!

¡No dejéis de seguir a Paloma! Ya os he ido dejando los enlaces a lo largo del post, pero aquí los tenéis de nuevo:

Web: www.palomagrijota.es

LinkedIN: Paloma Grijota 

Twitter: @PGTob

Facebook: Paloma Grijota

Eso si, podéis seguirla hasta las 11. Cuenta la leyenda, que a partir de las 11 (y Mercedes Romero y Olga Ferrera también), Paloma se vuelve alondra y no da señales de vida hasta el día siguiente (no me pude resistir Palomita, todo el mundo sabe que esto no es para tanto 😉 )


Y más ¿casualidades? Hoy iniciamos la Aceleradora de Talento. Será un viaje maravilloso por el mundo del desarrollo profesional e iremos de la mano de unos profesionales de la gestión de talento y las personas que… ¡aún no tengo palabras! Estad bien atent@s, os contaré todo.

Me encantará leer tu comentario :)